...
  • Inicio
  • Invitados
  • Programa
  • Talleres
  • Historia



2o. Simposio de ingeniería UACM 2014

Sede Plantel San Lorenzo Tezonco

En el segundo simposio de ingeniería, mediante la participación de diversas personalidades del ámbito científico y tecnológico de la ciudad, se dictaron 18 conferencias abordando temas de actualidad. Entre los ponentes que participaron en esta edición se encuentran dignos investigadores de la UACM así como invitados de la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma del Estado de México, del CINVESTAV y consultores de las empresas NEC de México, Eutelsat, Netjer y Hubbell, éstas dos últimas además de ponencias también brindaron talleres a los estudiantes que asistieron al simposio.

Por otro, los estudiantes participaron activamente al presentar 13 trabajos de titulación de licenciatura. También se promovió la realización de estudios de posgrado entre los estudiantes del ciclo superior, mediante la presentación de los siguientes posgrados: Posgrado en Ciencias y Tecnologías de la Información (PCyTI) de la UAM Iztapalapa, el Posgrado en Energía y Medio ambiente (PEMA) también de la UAM Iztapalapa y el Posgrado en Electrónica del estado sólido del CINVESTAV.

Por otro lado, como parte de la difusión de la cultura científica se proyectaron los documentales “La tecnología medioambiental”, “La Mecánica cuántica y sus aplicaciones: el ordenador cuántico” y dos charlas del programa TED Talks: a) Conozcan BRCK, el acceso a internet para África y b) La asombrosa potencia atlética de los cuadricópteros. Finalmente, también se impartieron talleres dirigidos a estudiantes: ¿Cómo configurar un Switch Extreme Networks? y Cableado estructurado.


3er. Simposio de ingeniería UACM 2015

Sedes Plantel San Lorenzo Tezonco y Plantel Casa Libertad

En el Tercer Simposio de Ingeniería se dictaron 25 conferencias abordando temas de actualidad. Entre los ponentes que participaron en esta edición se encuentran dignos investigadores de la UACM, de la Universidad Autónoma Metropolitana, del Instituto Nacional de astrofísica, óptica y electrónica, de la Universidad Autónoma del Estado de México, del Instituto Politécnico Nacional, de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como invitados de empresas como Test Technology, SACMEX, Globant México, del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la editorial Alfaomega y Hacedores. Además, la participación de estudiantes hizo posible la presentación de 13 trabajos de titulación de licenciatura y de proyectos estudiantiles.

Por otro lado, en esta edición se llevó a cabo el concurso “Reto arduino 2015: Conectividad” cuyo objetivo es fomentar el diseño e implementación de aplicaciones basadas en Arduino, enfocadas a mantener la conectividad entre dispositivos o personas. ¿Cuál fue el reto? ¡Desarrollar una aplicación en tan sólo 3.5 horas!

También se incluyeron dos sesiones de Cine Debate, al proyectar las películas: “El código enigma” y “Piratas de Silicon Valley”.


4o. Simposio de ingeniería UACM 2016

Sedes Plantel San Lorenzo Tezonco, Plantel Casa Libertad, Plantel Cuautepec

En el 4° Simposio de Ingeniería se celebró en el marco del 15 aniversario de la UACM. Se dictaron 30 conferencias abordando temas de actualidad. Entre los ponentes que participaron en esta edición se encuentran dignos investigadores de la UACM, de la Universidad Autónoma Metropolitana, del Instituto Nacional de astrofísica, óptica y electrónica, de la Universidad Autónoma del Estado de México, del Instituto Politécnico Nacional, del CINVESTAV Querétaro, de la Universidad Nacional Autónoma de México, del CFATA-UNAM Juriquilla, del ITESM Estado de México, del CUCEI Universidad de Guadalajara, así como invitados de organismos y empresas como: la CONUEE (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía), Huawei Enterprise, del ININ (Instituto Nacional de investigaciones nucleares), de la CNSNS (Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas) y Aktivai CCTV Seguridad México. Además de la presentación de 12 trabajos de titulación de licenciatura y 6 proyectos estudiantiles.

Los retos de la ingeniería en la Ciudad de México, tema del simposio, se discutió en diversas conferencias, pero en particular en la conferencia “La termografía y el cáncer de seno: Aporte de la Ingeniería”, en la cual se plantea una mejora en la salud pública al utilizar técnicas de visión artificial, modelado de sistemas biológicos y el uso de sistemas de detección de patologías por termografía superficial, desarrolladas en la ingeniería, pero aplicadas en la detección del cáncer de seno.

El 4° Simposio se llevo a cabo en los planteles: Casa Libertad, Cuautepec y San Lorenzo Tezonco, con una duración de 7 días.


5º Simposio de ingeniería UACM 2017

Sedes Plantel San Lorenzo Tezonco, Plantel Casa Libertad y Plantel Cuautepec

En el 5° Simposio de Ingeniería se dictaron 34 conferencias abordando temas de actualidad. Entre los ponentes que participaron en esta edición se encuentran dignos investigadores de la UACM, la UAM, UNAM, de la Universidad Autónoma del Estado de México, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, del CICESE, de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, así como invitados de empresas como Lufac, Hubbel, MultiOn, Telecomm, de la editorial Fondo de Cultura Económica, así como de las organizaciones WWF y WRI. Además, se presentaron 13 proyectos estudiantiles y 8 trabajos de titulación de licenciatura y uno de maestría. Este año la concentración de trabajos recepcionales se dio en el plantel Casa Libertad, mientras que los proyectos estudiantiles se concentraron en el plantel Cuautepec. Se ofertaron dos talleres uno de cableado estructurado de redes de datos y otro de programación en Java.

Por otro lado, tuvimos el gusto de contar con la participación del Ensamble coral de la UACM.

La convergencia tecnológica, tema del simposio, se discutió en diversas conferencias, pero en particular en las conferencias: “Degradación de contaminantes emergentes por fotocatálisis solar con TiO2”, en donde la física y la ingeniería energética son necesarias; “Banco de datos de movilidad urbana: un enfoque distribuido”, en donde la teoría de sistemas complejos y sistemas distribuidos se enfrentan a un problema de transporte urbano.

El simposio deja varios temas a discusión relacionados al uso eficiente de la energía, a las alternativas para atender el transporte público, y cómo el poder de cómputo y los sistemas distribuidos pueden ayudar a resolver problemas relacionados con dichas temáticas.


6º Simposio de ingeniería UACM 2018

Sedes Plantel San Lorenzo Tezonco, Plantel Casa Libertad y Plantel Cuautepec

En esta edición del simposio participaron investigadores de diversas universidades y centros de investigación para hablar de cómo la ingeniería ayuda a resolver problemas relacionados con el deterioro y la contaminación de los recursos naturales. Las conferencias estuvieron relacionadas con vehículos eléctricos, transporte sustentable, alternativas de combustibles como el etanol, el hidrógeno y la energía solar, ésta última usada particularmente para cocinar, por lo que se incluyó una exhibición de cocinas solares. Por otro lado, el simposio también ofreció conferencias relacionadas con el desarrollo del área de ingeniería y tecnología, con diversos temas como: robótica, inteligencia artificial, minería de datos e ingeniería espacial en México.

Por otro lado, también se ofreció un concierto de Theremin, un instrumento musical electrónico que se ejecuta sin ningún contacto físico, interpretado por el músico Ernesto Mendoza Polanco.

La sexta edición tuvo lugar en los planteles San Lorenzo Tezonco y Casa Libertad, en la delegación Iztapalapa, así como en el plantel Cuautepec, en la delegación Gustavo A. Madero.


7º Simposio de ingeniería UACM 2019

Sedes Plantel San Lorenzo Tezonco, Plantel Casa Libertad y Plantel Cuautepec

En esta edición del simposio participaron investigadores de diversas universidades y centros de investigación para hablar de las tecnologías necesarias que harán posible la quinta revolución industrial. Entre los temas que se abordaron en las conferencias están: la computación y las comunicaciones cuánticas, el almacenamiento de energía con tecnología de hidrógeno, el Internet de las cosas, la energía eólica, así como una conferencia relacionada con la física de los temblores. Además, egresados de la UACM presentaron su proyecto de emprendimiento.

Por otro lado, también se presentó el monólogo El diario de un loco de Nikolai Gógol interpretado por el Dr. Jorge Prado Zavala, un torneo de ajedrez, un concierto musical a cargo del grupo Hipotenusa y un concurso de aviones de papel.

La séptima edición tuvo lugar en los planteles San Lorenzo Tezonco y Casa Libertad, en la delegación Iztapalapa, así como en el plantel Cuautepec, en la delegación Gustavo A. Madero.


8º Simposio de ingeniería UACM 2020

Sedes Plantel San Lorenzo Tezonco y Plantel Cuautepec

En el año 2020, contra todas las adversidades y gracias a la tecnología, la octava edición del simposio se transmitió en modalidad a distancia durante el segundo semestre de 2020. En esta edición del simposio participaron investigadores de diversas universidades y centros de investigación para hablar de las tecnologías necesarias para hacer frente a la pandemia por COVID-19. Entre los temas que se abordaron en las conferencias están: El transporte público en tiempos de pandemia, Internet de las cosas médicas, Modelación matemática de COVID-19, Tele-ingeniería: Laboratorios remotos para la práctica de ingeniería a distancia, Intranet Comunitaria, Contribución de la realidad virtual y de la realidad aumentada para la educación, entre otras.

Las conferencias pueden consultarse en el Canal de Youtube del Simposio de Ingeniería


9º Simposio de ingeniería UACM 2021

Evento realizado a distancia por videoconferencias

Por segundo año consecutivo, el simposio de ingeniería en su novena edición se transmitió en modalidad a distancia durante el segundo semestre de 2021. Las nuevas realidades plantean nuevos desafíos, por lo que la búsqueda de nuevos paradigmas es necesaria. En esta edición, el simposio de ingeniería fue un punto de encuentro para reflexionar a este respecto.

Entre los ponentes que participaron en esta edición se encuentran dignos investigadores de la UACM, UAM, BUAP y personas de la Asociación Mexicana de Internet de las cosas A. C. y de la SEDECO. Entre los temas que se abordaron en las conferencias están: el uso de la tecnología ante la emergencia sanitaria del COVID-19, la innovación educativa en tiempos de pandemia, la electromovilidad y la energía solar como alternativa de fuente de energía para la ciudad, empoderamiento de trabajadores con herramientas de inteligencia artificial, la importancia del aprendizaje con grandes cantidades de datos, la importancia de la propiedad intelectual en los procesos de emprendimiento, entre otros.




Comités de organización por sede:

Plantel San Lorenzo Tezonco

  • M. en C. Juan Carlos Aguilar Franco, juan.aguilar@uacm.edu.mx
  • M. en C. J. Yazbek Buendía Gómez, yazbek.buendia@uacm.edu.mx
  • M. en C. Magali Cortez Vázquez, magali.cortez@uacm.edu.mx
  • Dr. Adolfo Escalona Buendía, adolfo.escalona@uacm.edu.mx

Plantel Cuautepec

  • M. en C. Genoveva Ramírez Castillo, genoveva.ramirez@uacm.edu.mx
  • Dr. Carlos Jiménez Gallegos

Plantel Casa Libertad

  • M. en I. Luis René Sagredo Hernádez, luis.sagredo@uacm.edu.mx
  • Dr. Daniel Noriega Pineda

Contacto

  • simposio.ingenieria@uacm.edu.mx

Síguenos



Follow @UacmSimposio